domingo, 20 de noviembre de 2016

 

  . VÍDEOS






CURIOSIDADES 




















GALERÍA DE IMÁGENES:

- FAUNA AMAZONICA:




   AVES

.El guacamayo
Resultado de imagen para DATOS CURIOSOS region amazonica de colombia


. el paleton
Resultado de imagen para aves region amazonica de colombia





MAMIFEROS

. el oso de anteojos
Oso de Anteojos


.el mono ardilla



. tamarino león dorado



REPTILES

.Anaconda (eunectes mirinus)

Resultado de imagen para REPTILES region amazonica de colombia


.rana ( gato ciego de agua)
Resultado de imagen para REPTILES region amazonica de colombia



ANIMALES ACUÁTICOS

.el delfin
Imagen relacionada


. la nutria
Imagen relacionada







FLORA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA


-  Imagen relacionada


-La orquidea
Orquideas




Imagen relacionada 



Resultado de imagen para plantas region amazonica de colombia




























CURIOSIDADES ACERCA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA DE COLOMBIA

selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo y abarca una importante extensión que llega a alcanzar los seis millones de kilómetros cuadrados repartidos en un total de ocho países, de los cuales Brasil y Perú se llevan la mayor parte. Nos encontramos, ante una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo que bien merecido tiene encontrarse en la famosa lista de las “siete maravillas del mundo“. Debido a todo ello, hoy desde Faunatura os queremos contar algunas de sus curiosidades más interesantes.
  • La selva amazónica posee más del 50% de la biodiversidad total del mundo, especialmente de plantas e insectos, y eso que se cree que tan sólo la mitad de sus especies han podido ser identificadas.
  • Esta selva se desarrolla alrededor del majestuoso río amazonas y de su cuenca fluvial, y gracias a que su temperatura media es de unos 26º su vegetación es siempre verde y exuberante.
  • La Amazonia es considerada la verdadera farmacia del mundo, ya que más del 25% de todos los medicamentos que se fabrican parten de aquí.
  • El río Amazonas es el río más grande del mundo y fue descubierto por el explorador Español Francisco de Orellana, en el siglo XVI.
  • La Amazonia es también una parte importante de nuestra alimentación, ya que gracias a ella tenemos muchos de los alimentos que consumimos diariamente, tales como las frutas tropicales, las bananas, las patatas o el tomate.
  • La selva amazónica produce unas 96 toneladas de oxígeno por año, por lo que no deja de ser el principal pulmón verde de nuestro planeta.
  • Aquí nos encontramos con árboles que superan los 20 metros de altura y, tan sólo desde el año 1990, ya se han descubierto un total de seis nuevas especies de monos.
  • En la Amazonia llueve tanto que la media de precipitación anual suele ser de unos 2300 mm. A pesar de ello, en algunas zonas dicha cifra asciende llegando incluso hasta los 6000 mm al año.
  • Debido a su media anual de precipitaciones no es de extrañar que el río Amazonas nos provea del 20% de toda el agua fresca del mundo, un regalo más que preciado que deberíamos valorar más.
  • Uno de los datos más curiosos del río Amazonas es que en sus 6400 kilómetros no se conoce ni un sólo puente para atravesarlo. Aún así, en muchos puntos del mismo el río se puede cruzar caminando.
  • En la zona amazónica existen más de 50 tribus nativas que nunca han tenido contacto con la civilización que nosotros conocemos.
  • Lamentablemente, los científicos aseguran que si la situación no mejora rápidamente la biodiversidad que habita en el Amazonas empeorará en los próximos años. Muchísimas especies irán sucumbiendo y podríamos perder un enorme paraíso que hace posible la vida en nuestro planeta.

Resultado de imagen para DATOS CURIOSOS region amazonica de colombia  


Resultado de imagen para DATOS CURIOSOS region amazonica de colombia  

                       

                                                 REGIÓN AMAZÓNICA DE COLOMBIA


En este blog encontraras todo acerca de la región amazónica colombiana, todas sus especies tanto animal como vegetal, su hidrográfia, y mucho mas..




Colombia es un país de gran biodiversidad, y cuenta con una parte del conocido pulmón del mundo: El amazonas. Un lugar donde habita una cantidad imaginable de flora y fauna. La región del amazonas ocupa aproximadamente el 35% del territorio nacional.






REGIÓN AMAZONAS

Esta comprendida por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, situados al sureste del País.
El río Amazonas y su entorno, constituido en su mayor parte por el Matto Grosso en Brasil, es conocido como el pulmón del mundo por ser la mayor fuente de oxigeno del planeta, parte este entorno se encuentra en Colombia, razón por la cual esta región se denomina Región Amazonas.
Colombia es conocido mundialmente por su gran biodiversidad de flora y fauna, riqueza natural facilitada por las características de las diversas regiones que la conforman, entre las cuales tenemos la Región Amazonas, cuyas condiciones climáticas y ambientales hacen que esta región presente gran variedad de especies vegetales y animales, diferentes por ejemplo a las que se encuentran dentro de la región andina.
La región Amazonas abarca gran parte del territorio de Colombia, alrededor de un 40%, siendo al mismo tiempo la región menos poblada del país.
La mayor parte de su territorio es llano, selvático, con una parte conocida como piedemonte amazónico, formado por las estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana.
La región Amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población esta conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones, quienes han convivido siempre con la naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente por la preservación de la Región Amazónica. Entre ellos podemos mencionar los nukaks (quienes conservan aún sus costumbres nómadas), los ticunas, los tucanos, los camsás, los huitotos, los yaguas y los ingas.
Sus costumbres alimenticias esta basada en los productos agrícolas nativos de la región y en el pescado, los cuales preparan de una forma particular conocida como la técnica de las tres piedras.
Dentro de la región Amazónica se encuentran varias clases de frutas exóticas, exclusivas de esta región entre las cuales podemos mencionar el copoazú, el arazá, el caimarón.
Dentro de la Región Amazonas, al igual que en la Región Andina, Colombia ha creado 9 parques nacionales naturales, para preservar la riqueza de su biodiversidad y constituir dentro de ellos santuarios para las diversas especies vegetales y animales que los habitan.
Algunas de sus capitales de departamentos como San José de Guaviare, Mocoa y Florencia están conectadas por vía terrestre con el resto del país, de otra forma las únicas vías de comunicación son fluvial o aérea; de esta forma, prohibiendo la construcción de vías terrestres, Colombia contribuye a disminuir el impacto ambiental y a la conservación de la Región Amazonas como reserva natural mundial y pulmón de la humanidad.
Por todas estas características la región Amazonas es un destino ideal para los amantes del Ecoturismo, existiendo aún muchas bellezas naturales por descubrir.
tomado de :http://www.colombianparadise.com/destinos/amazonas.html








FLORA Y FAUNA

La fauna es asombrosamente variada, constituida por el 80% de diversidad de clases existentes en el mundo, según algunos científicos y entendidos del área.
Se han identificado un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles.

En el monte se encuentran varias especies de felinos donde podrá filmar, fotografiar, y llevarse gratos recuerdos.

  • (Pantera onca), jaguar
  • (Felis yagouaroundi) pantera negra,
  • (Felis pardalis), tigresillo, 
  • (Felis wiedii) gato montes,
  • (Felis especie). gato de monte.,
  • (Felis concolor) puma.
  • (Cyclopes didactylus) osito oro
  • (Mymecophaga tridáctyla) oso bandera
  • (Tamandua tetradáctila) oso hormiga
  • (mazama guasoubira) urina
  • (mazama americana) guazo
  • (blastocerus dichotomus) ciervo 
Monos :
  • (Cebubus aplla) mono silbador
  • (Ateles paniscus) marimono
  • (Aotus azarse) cuatro ojos
  • (Alouatta caraya) manechi
  • (Saimiri sciureus) chichilo

    tomado de: http://www.turismo-amazonia.com/pesca-fauna.htm

Flora:
Ambos componentes climáticos, temperatura y humedad, dan como resultado una formación vegetal exuberante, la llamada selva lluviosa o pluvisilva, donde se calcula la existencia de más de 60.000 especies arbóreas, con alturas que pueden alcanzar los 100 metros.
El bosque permanece siempre verde, aunque algunas especies sean de hoja caduca.
Resultado de imagen para fauna de la region amazonica de colombia






Fauna:
Localmente se distingue el ‘guazú’, o selva de tierra firme, la ‘varzea’, o selva inundada estacionalmente, y el ‘igapo’, o selva inundada de forma permanente. En cuanto a la fauna, la selva constituye el hábitat natural de numerosas y variadas especies de aves, mamíferos, insectos y reptiles.
   
   Resultado de imagen para fauna de la region amazonica de colombia